19 de agosto de 2019
Por: Ganador®
Los perros de raza Xoloitzcuintle son originarios de México, su nombre proviene del náhuatl: Xólotl que significa dios del ocaso e itzcuintli que significa perro.
Según la mitología mexicana, esta raza acompañaba las almas de los difuntos durante su viaje al inframundo y eran enterrados junto a sus familiares.
Carácter:
Los Xoloitzcuintles son perritos nobles y son muy buenos compañeros de vida, son fieles y juguetones. También son pacientes por lo que conviven muy bien con los niños, aunque es importante educarlo desde cachorro.
Son muy hábiles y pueden tener la destreza de un gato, ¿sabías que pueden escalar hasta dos metros de altura?
Alimentación:
Al igual que a los peludos de otras razas, necesitan una alimentación con ingredientes de la más alta calidad como antioxidantes para fortalecer el sistema inmune y Prebióticos y Probióticos para regular la flora intestinal y Calcio y vitamina D que promueven un sano desarrollo de huesos y dientes.
Cuidados Especiales:
Al no tener pelo, buscan el calor y el sol, se recomienda aplicar algún tipo de crema que proteja su piel, consulta la mejor opción con tu veterinario de confianza.
No lo expongas demasiado al sol, elige los paseos en la mañana o en la noche.
Necesitan mucho aseo, ya que al no tener mucho pelo, la piel está más expuesta a alojar suciedad o bacterias. Además procura que los baños sean con agua tibia.
Visita regularmente al veterinario y mantén su carnet de vacunación al día.
19 de agosto de 2019
Por: Ganador®
Los perros de raza Xoloitzcuintle son originarios de México, su nombre proviene del náhuatl: Xólotl que significa dios del ocaso e itzcuintli que significa perro.
Según la mitología mexicana, esta raza acompañaba las almas de los difuntos durante su viaje al inframundo y eran enterrados junto a sus familiares.
Carácter:
Los Xoloitzcuintles son perritos nobles y son muy buenos compañeros de vida, son fieles y juguetones. También son pacientes por lo que conviven muy bien con los niños, aunque es importante educarlo desde cachorro.
Son muy hábiles y pueden tener la destreza de un gato, ¿sabías que pueden escalar hasta dos metros de altura?
Alimentación:
Al igual que a los peludos de otras razas, necesitan una alimentación con ingredientes de la más alta calidad como antioxidantes para fortalecer el sistema inmune y Prebióticos y Probióticos para regular la flora intestinal y Calcio y vitamina D que promueven un sano desarrollo de huesos y dientes.
Cuidados Especiales:
Al no tener pelo, buscan el calor y el sol, se recomienda aplicar algún tipo de crema que proteja su piel, consulta la mejor opción con tu veterinario de confianza.
No lo expongas demasiado al sol, elige los paseos en la mañana o en la noche.
Necesitan mucho aseo, ya que al no tener mucho pelo, la piel está más expuesta a alojar suciedad o bacterias. Además procura que los baños sean con agua tibia.
Visita regularmente al veterinario y mantén su carnet de vacunación al día.