03 de febrero de 2021
Por: Ganador®
A medida que nuestros peludos crecen van dejando atrás esa imagen tierna de cachorro y comenzamos a pensar en su cruza para mimar a sus bebés. Entre nuestros amigos buscamos armar “la parejita” y hasta con quién daremos en adopción a estos nuevos miembros de la familia. Si bien, es un deseo dulce y amoroso de parte de todos los dueños, lo más responsable es que al llegar a su etapa de madurez, también consideremos la esterilización como parte de sus cuidados.
Como
humanos, tenemos tendencia a proyectar nuestras necesidades en nuestros
perrhijos, es por eso que la castración o esterilización nos parece algo
horrible, y más pensando en que tan sólo en meses nuestros bebés ya son maduros
sexualmente, y esa necesidad de ligue entre ellos se hace latente.
Los
caninos alcanzan la madures sexual a los 6 o 7 meses, aproximadamente,
dependiendo de su raza. En este momento hay que extremar cuidados con ellos
pues será común que tengas a un amigo inquieto y hasta agresivo, que demandará
más atención, y que ladra y/o aúlla más que de costumbre. En el caso de las
hembras, buscará relacionarse con perritos del sexo opuesto, y en los machos el
marcaje con orina será frecuente incluso dentro de casa.
Estas
actitudes se explican como el celo, y esto les durará de 2 a 4 semanas, cada 6
meses. Y si están pensando que no será agradable vivirlo, para ellos tampoco lo
es, ya que, a diferencia de los humanos, no distinguen porqué se sienten como
se sienten y hacen lo que hacen. Además, la llegada a su madurez sexual y la cruza
tienen más desventajas que ventajas. Te enlistamos algunas:
· Actitud
territorial y agresiva.
· Ansiedad.
· Trastornos
psicológicos-hormonales en las hembras a falta de gestación.
· Probabilidad
de padecer tumores en genitales.
· En
hembras, la aparición de infecciones vaginales y cáncer de mama.
· En
machos, problemas de próstata.
· Los
machos suelen extraviarse al seguir el olor de las hembras.
· Sobre
población de peludos en busca de un hogar.
Como
ves, la esterilización no es una decisión a la ligera y habrá que considerar si
esperar la cruza vale la pena. Para empezar, hay que preguntarnos, ¿nuestro
peludo en verdad necesita tener perritos o a mi es a quien me gustaría ser
abuelo?
En
contrapeso, los beneficios de la esterilización son bastantes:
En
el caso de los machos la esterilización se realiza con la castración de sus
testículos, en las hembras se retiran los óvulos y útero, y por aparatoso que
parezca, es una operación sencilla y puedes sacar una cita para esto con el
veterinario de forma sencilla.
Primero, asegúrate de que tu peludo llegó a su edad madura, para eso pide la valoración médica. Si tu perro es mayor, también consulta con el especialista, ya que a determinada edad la esterilización puede ser peligrosa. En algunos casos, el veterinario te pedirá algunos estudios pre-anestésicos antes de la operación. Además, tu peludo deberá estar en ayunas desde una noche antes. Luego de esto, deja que el experto se encargue, como es una operación de rutina, muy pronto tendrás a tu mejor amigo en casa.
Luego
de la esterilización, sigue los cuidados que te indique el veterinario, como
mantener en observación al peludo, ya que puede sentirse desorientado luego de la
anestesia y el medicamento, vigila si tiene demasiadas molestias posteriores
para avisar al experto, y que no intente quitar los puntos de su herida. Seguramente
te dará analgésicos para contrarrestar el dolor, y recuerda volver a su cita de
seguimiento. También mantén los paseos al límite, paséalo con correa para
evitar que se lastime hasta 10 días después.
03 de febrero de 2021
Por: Ganador®
A medida que nuestros peludos crecen van dejando atrás esa imagen tierna de cachorro y comenzamos a pensar en su cruza para mimar a sus bebés. Entre nuestros amigos buscamos armar “la parejita” y hasta con quién daremos en adopción a estos nuevos miembros de la familia. Si bien, es un deseo dulce y amoroso de parte de todos los dueños, lo más responsable es que al llegar a su etapa de madurez, también consideremos la esterilización como parte de sus cuidados.
Como
humanos, tenemos tendencia a proyectar nuestras necesidades en nuestros
perrhijos, es por eso que la castración o esterilización nos parece algo
horrible, y más pensando en que tan sólo en meses nuestros bebés ya son maduros
sexualmente, y esa necesidad de ligue entre ellos se hace latente.
Los
caninos alcanzan la madures sexual a los 6 o 7 meses, aproximadamente,
dependiendo de su raza. En este momento hay que extremar cuidados con ellos
pues será común que tengas a un amigo inquieto y hasta agresivo, que demandará
más atención, y que ladra y/o aúlla más que de costumbre. En el caso de las
hembras, buscará relacionarse con perritos del sexo opuesto, y en los machos el
marcaje con orina será frecuente incluso dentro de casa.
Estas
actitudes se explican como el celo, y esto les durará de 2 a 4 semanas, cada 6
meses. Y si están pensando que no será agradable vivirlo, para ellos tampoco lo
es, ya que, a diferencia de los humanos, no distinguen porqué se sienten como
se sienten y hacen lo que hacen. Además, la llegada a su madurez sexual y la cruza
tienen más desventajas que ventajas. Te enlistamos algunas:
· Actitud
territorial y agresiva.
· Ansiedad.
· Trastornos
psicológicos-hormonales en las hembras a falta de gestación.
· Probabilidad
de padecer tumores en genitales.
· En
hembras, la aparición de infecciones vaginales y cáncer de mama.
· En
machos, problemas de próstata.
· Los
machos suelen extraviarse al seguir el olor de las hembras.
· Sobre
población de peludos en busca de un hogar.
Como
ves, la esterilización no es una decisión a la ligera y habrá que considerar si
esperar la cruza vale la pena. Para empezar, hay que preguntarnos, ¿nuestro
peludo en verdad necesita tener perritos o a mi es a quien me gustaría ser
abuelo?
En
contrapeso, los beneficios de la esterilización son bastantes:
En
el caso de los machos la esterilización se realiza con la castración de sus
testículos, en las hembras se retiran los óvulos y útero, y por aparatoso que
parezca, es una operación sencilla y puedes sacar una cita para esto con el
veterinario de forma sencilla.
Primero, asegúrate de que tu peludo llegó a su edad madura, para eso pide la valoración médica. Si tu perro es mayor, también consulta con el especialista, ya que a determinada edad la esterilización puede ser peligrosa. En algunos casos, el veterinario te pedirá algunos estudios pre-anestésicos antes de la operación. Además, tu peludo deberá estar en ayunas desde una noche antes. Luego de esto, deja que el experto se encargue, como es una operación de rutina, muy pronto tendrás a tu mejor amigo en casa.
Luego
de la esterilización, sigue los cuidados que te indique el veterinario, como
mantener en observación al peludo, ya que puede sentirse desorientado luego de la
anestesia y el medicamento, vigila si tiene demasiadas molestias posteriores
para avisar al experto, y que no intente quitar los puntos de su herida. Seguramente
te dará analgésicos para contrarrestar el dolor, y recuerda volver a su cita de
seguimiento. También mantén los paseos al límite, paséalo con correa para
evitar que se lastime hasta 10 días después.