08 de marzo de 2021
Por: Ganador®
Si eres papá o mamá primeriza de un perrito es probable que sigas preguntándote cuáles son los parásitos más comunes en ellos y cómo pueden afectar a distintas partes de su cuerpo. Lo primero que tienes que saber es que cada parásito provoca problemas diferentes, ya sea en el pelaje de tu perrito o en un aparato digestivo. Acá te compartimos algunos tips para saber cada cuándo desparasitar a un perro y cómo hacerlo.
Desparasitación
de un cachorro
Cuando tu
peludito es cachorro, es preciso desparasitarlo entre sus primeros 21 o 30 días
de vida. Si el cachorro aún está en periodo de lactancia o haciendo el cambio
de alimentación, suele indicársele el uso de jarabes antiparasitarios una vez
al mes o cada 15 días hasta alcanzar los 6 meses de edad.
Antes de vacunar
a tu cachorro habrá que desparasitarlo, debido a que, mediante la ingesta de
leche materna, el perro de pocas semanas, adquiere inmunidad frente a determinadas enfermedades, pero esa inmunidad no previene ni combate
infestaciones parasitarias.
Si recién
adoptaste a un cachorro y ya tiene más de dos meses, es momento de
desparasitarlo administrando el producto recomendado por un especialista,
iniciando también su calendario de vacunación cuando éste te lo indique.
Desparasitación
de un perro adulto
Al año de vida,
puedes considerar a tu fiel amigo un perro adulto, y al igual que con los
cachorros, al desparasitarlos, habrá que considerar su estilo de vida y lugar
de residencia, pues éste determina el tipo de enfermedades que pueda desarrollar.
Si el can, por
ejemplo, reside en el campo es más propenso alojar parásitos externos, por el
contrario, si reside en la urbe, podría estar expuesto a adquirir parásitos
internos.
Por este motivo,
los veterinarios recomiendan desparasitar a los perros adultos una vez al mes,
sobre todo en casos de familias con niños o en familias con áreas ajardinadas.
Tipos de
desparasitación, interna y externa
Tu amigo de
cuatro patas no sólo es propenso a adquirir pulgas o garrapatas, sino que al olfatear el suelo o al recibir
leche materna, en caso de cachorros, puede estar en contacto con gusanos
parasitarios. El contagio de parásitos también es posible cuando cazan un
roedor o ave infestada, al oler excrementos o estar en contacto con tierra
húmeda.
Para evitar a estos molestos habitantes en tu perrito existen varios métodos:
Para evitar la presencia de parásitos es importante seguir las indicaciones de desparasitación que nos dé el médico veterinario y agendar un calendario para desparasitar a tu perro, sin importar su raza o si es un perro mestizo.
Una excelente opción es acudir a los Centros de Salud más cercanos en tu
alcaldía, en las que se aplican de manera gratuita tanto desparasitaciones como
vacunas, en la temporada de vacunación.
Cada año el gobierno de la Ciudad de México a través de los Servicios de
Salud realiza campañas de vacunación para las mascotas, aunque en algunas
alcaldías éstas son permanentes, es necesario informarse en cada módulo para
saber qué vacunas cubren y cuando acudir con tu peludito.
Recuerda aclarar
todas tus dudas con respecto a la frecuencia de la toma, vía de administración,
beneficios entre marcas y las necesidades que tenga tu perrito. Evita
administrar cualquier método o medicamento sin informarte previamente, nosotros
no podemos medicarlos y mucho menos usar productos de consumo humano en ellos.
Desparasitar a tu
canino evita al largo plazo la presencia de parásitos que podrían derivar en
síntomas o enfermedades más graves.
Tanto la
vacunación como la desparasitación lo acompañan a lo largo de toda su vida;
como su familia debes tener una rutina saludable y constante para cumplir con
sus citas con el especialista.
08 de marzo de 2021
Por: Ganador®
Si eres papá o mamá primeriza de un perrito es probable que sigas preguntándote cuáles son los parásitos más comunes en ellos y cómo pueden afectar a distintas partes de su cuerpo. Lo primero que tienes que saber es que cada parásito provoca problemas diferentes, ya sea en el pelaje de tu perrito o en un aparato digestivo. Acá te compartimos algunos tips para saber cada cuándo desparasitar a un perro y cómo hacerlo.
Desparasitación
de un cachorro
Cuando tu
peludito es cachorro, es preciso desparasitarlo entre sus primeros 21 o 30 días
de vida. Si el cachorro aún está en periodo de lactancia o haciendo el cambio
de alimentación, suele indicársele el uso de jarabes antiparasitarios una vez
al mes o cada 15 días hasta alcanzar los 6 meses de edad.
Antes de vacunar
a tu cachorro habrá que desparasitarlo, debido a que, mediante la ingesta de
leche materna, el perro de pocas semanas, adquiere inmunidad frente a determinadas enfermedades, pero esa inmunidad no previene ni combate
infestaciones parasitarias.
Si recién
adoptaste a un cachorro y ya tiene más de dos meses, es momento de
desparasitarlo administrando el producto recomendado por un especialista,
iniciando también su calendario de vacunación cuando éste te lo indique.
Desparasitación
de un perro adulto
Al año de vida,
puedes considerar a tu fiel amigo un perro adulto, y al igual que con los
cachorros, al desparasitarlos, habrá que considerar su estilo de vida y lugar
de residencia, pues éste determina el tipo de enfermedades que pueda desarrollar.
Si el can, por
ejemplo, reside en el campo es más propenso alojar parásitos externos, por el
contrario, si reside en la urbe, podría estar expuesto a adquirir parásitos
internos.
Por este motivo,
los veterinarios recomiendan desparasitar a los perros adultos una vez al mes,
sobre todo en casos de familias con niños o en familias con áreas ajardinadas.
Tipos de
desparasitación, interna y externa
Tu amigo de
cuatro patas no sólo es propenso a adquirir pulgas o garrapatas, sino que al olfatear el suelo o al recibir
leche materna, en caso de cachorros, puede estar en contacto con gusanos
parasitarios. El contagio de parásitos también es posible cuando cazan un
roedor o ave infestada, al oler excrementos o estar en contacto con tierra
húmeda.
Para evitar a estos molestos habitantes en tu perrito existen varios métodos:
Para evitar la presencia de parásitos es importante seguir las indicaciones de desparasitación que nos dé el médico veterinario y agendar un calendario para desparasitar a tu perro, sin importar su raza o si es un perro mestizo.
Una excelente opción es acudir a los Centros de Salud más cercanos en tu
alcaldía, en las que se aplican de manera gratuita tanto desparasitaciones como
vacunas, en la temporada de vacunación.
Cada año el gobierno de la Ciudad de México a través de los Servicios de
Salud realiza campañas de vacunación para las mascotas, aunque en algunas
alcaldías éstas son permanentes, es necesario informarse en cada módulo para
saber qué vacunas cubren y cuando acudir con tu peludito.
Recuerda aclarar
todas tus dudas con respecto a la frecuencia de la toma, vía de administración,
beneficios entre marcas y las necesidades que tenga tu perrito. Evita
administrar cualquier método o medicamento sin informarte previamente, nosotros
no podemos medicarlos y mucho menos usar productos de consumo humano en ellos.
Desparasitar a tu
canino evita al largo plazo la presencia de parásitos que podrían derivar en
síntomas o enfermedades más graves.
Tanto la
vacunación como la desparasitación lo acompañan a lo largo de toda su vida;
como su familia debes tener una rutina saludable y constante para cumplir con
sus citas con el especialista.