13 de agosto de 2021
Por: Ganador®
Parece simple pensar en las labores del médico veterinario,
aquel que con toda su paciencia y cuidados atiende a nuestro perrito cada vez
que lo requiere, sin embargo, su labor en sociedad va más allá de prevenir,
diagnosticar y curar las enfermedades de nuestros compañeros de vida.
Se dice que hace miles de años, en antiguas civilizaciones
como Babilonia, el Egipto de los faraones, existían personas de estudiar la
salud de los animales y tratar con hierbas medicinales a los que caían
enfermos.
El interés se centraba sobre todo en los caballos porque en
aquellos tiempos eran fundamentales para el transporte de personas, para el
transporte de mercancías, y para su empleo por parte de los soldados en
desplazamientos, combates individuales y batallas.
Los estudios veterinarios se convirtieron en universitarios
por primera vez en 1761, cuando se fundó la Escuela Nacional Veterinaria de
Lyon Francia. Después, se instauraron en el resto de Europa.
Hoy en día los veterinarios son profesionales muy
preparados que pueden especializarse en determinados tipos de animales -felinos,
aves exóticas, peces- o en un área específica de la medicina veterinaria -oftalmología,
ortopedia, aparato digestivo, enfermedades
infecciosas, cirugía, neonatología, embriología etc.
Además, los veterinarios tienen la posibilidad de orientar
su profesión a otros ámbitos también muy interesantes. Pueden, por ejemplo,
encargarse de la inspección de los alimentos de origen animal que consumimos
los humanos como embutidos o lácteos, por mencionar algunos, controlar la cría
y la producción en las ganaderías, granjas o piscifactorías, desarrollar una
labor educativa como profesores, trabajar en laboratorios, o volcarse en la
investigación científica, se dice que las primeras vacunas desarrolladas para
humanos, fueron posibles gracias a estos profesionistas.
No olvidemos que los veterinarios también son fundamentales
en los zoológicos y en las reservas naturales. Estas últimas son áreas que los
gobiernos o determinadas instituciones deciden proteger para conservar su
ecosistema, es decir, mantenerlo a salvo de la actividad humana y evitar la
extinción de su fauna y de su flora.
Como puedes darte cuenta, la labor social de un veterinario
es sumamente rica y extensa, por ello hay que agradecerles y honrarles por su
ética y profesionalismo, pues llenan de amor incondicional no
solo a tu perrito sino a múltiples especies.
13 de agosto de 2021
Por: Ganador®
Parece simple pensar en las labores del médico veterinario,
aquel que con toda su paciencia y cuidados atiende a nuestro perrito cada vez
que lo requiere, sin embargo, su labor en sociedad va más allá de prevenir,
diagnosticar y curar las enfermedades de nuestros compañeros de vida.
Se dice que hace miles de años, en antiguas civilizaciones
como Babilonia, el Egipto de los faraones, existían personas de estudiar la
salud de los animales y tratar con hierbas medicinales a los que caían
enfermos.
El interés se centraba sobre todo en los caballos porque en
aquellos tiempos eran fundamentales para el transporte de personas, para el
transporte de mercancías, y para su empleo por parte de los soldados en
desplazamientos, combates individuales y batallas.
Los estudios veterinarios se convirtieron en universitarios
por primera vez en 1761, cuando se fundó la Escuela Nacional Veterinaria de
Lyon Francia. Después, se instauraron en el resto de Europa.
Hoy en día los veterinarios son profesionales muy
preparados que pueden especializarse en determinados tipos de animales -felinos,
aves exóticas, peces- o en un área específica de la medicina veterinaria -oftalmología,
ortopedia, aparato digestivo, enfermedades
infecciosas, cirugía, neonatología, embriología etc.
Además, los veterinarios tienen la posibilidad de orientar
su profesión a otros ámbitos también muy interesantes. Pueden, por ejemplo,
encargarse de la inspección de los alimentos de origen animal que consumimos
los humanos como embutidos o lácteos, por mencionar algunos, controlar la cría
y la producción en las ganaderías, granjas o piscifactorías, desarrollar una
labor educativa como profesores, trabajar en laboratorios, o volcarse en la
investigación científica, se dice que las primeras vacunas desarrolladas para
humanos, fueron posibles gracias a estos profesionistas.
No olvidemos que los veterinarios también son fundamentales
en los zoológicos y en las reservas naturales. Estas últimas son áreas que los
gobiernos o determinadas instituciones deciden proteger para conservar su
ecosistema, es decir, mantenerlo a salvo de la actividad humana y evitar la
extinción de su fauna y de su flora.
Como puedes darte cuenta, la labor social de un veterinario
es sumamente rica y extensa, por ello hay que agradecerles y honrarles por su
ética y profesionalismo, pues llenan de amor incondicional no
solo a tu perrito sino a múltiples especies.