08 de marzo de 2021
Por: Ganador®
A medida que tu
perrito se va haciendo mayor, sus necesidades nutricionales irán cambiando.
Como mamá o papá del can, debes estar alerta de cómo éstas van transformándose
para darle el alimento adecuado en esta etapa de su vida.
La alimentación
de un perro mayor precisa reducir la ingesta de grasas, aumentar las proteínas
e incorporar vitamina C. Los cambios en la alimentación del consentido de la
casa pueden ser introducidos a partir de los 7 años de edad, en los que el can
ya empieza a considerarse en algunas razas, mayor.
A continuación te
damos tres claves para la alimentación de un perro adulto.
Un perro que entra a la vejez necesita incluir en
su dieta ingredientes como: proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y
minerales.
1. Debido a que los perritos mayores son menos
activos, deberán ingerir mayor cantidad de hidratos de carbono que son una
fuente importante para mantener su energía; los encuentras en cereales como el
trigo, arroz, centeno, avena, las legumbres y algunas frutas o verduras como
plátano, zanahoria o calabaza.
2. Para mantener su piel y pelaje sanos, los perros
mayores deberán ingerir también, alimentos que contengan grasas saludables. Las
grasas sanas, lo ayudan, además a conservar su temperatura corporal. Tienen presencia
pescados como el atún y el salmón. Alimentos para perro adulto como las croquetas Ganador®, están hechas de cereales como maíz y arroz y
contienen pastas de semillas,
así como zanahoria deshidratada que le permitirán obtener los nutrientes
necesarios a tu fiel compañero en esta etapa.
3. Debido a que las células del cuerpo de tu
perrito cambian al igual que las nuestras al avanzar la edad, necesitan
nutrientes para compensar ese envejecimiento, así que habrá de proveerle una
dieta rica en vitaminas que le permitan contrarrestar efectos como el
desgaste cerebral. La alimentación de un perro mayor, en consecuencia, debe
aumentar dicha ingesta en algunas como la A, D, E, B1 o B6, además de minerales
como el zinc y el hierro.
4. La actividad física juega un papel primordial en
los perros mayores, dado que suele reducirse y al bajar el ritmo con el que
pierden calorías, están más expuestos a padecer sobrepeso y los kilos de más
aumentan a su vez el riesgo de hacerlos propensos a diabetes o artritis. Los
veterinarios aconsejan reducir alrededor del 20% la cantidad de calorías que
les damos; por esta razón el alimento para perro adulto suele ser bajo en
calorías y alto en fibra para saciar su apetito.
Recuerda que es
siempre importante consultar guías de
alimentación para
calcular la cantidad diaria recomendada, al ser relativa a su raza y estado
fisiológico.
No olvides que el cambio que estés pensando hacer
en la dieta de tu compañero de cuatro patas, deberá ir de la mano de las
recomendaciones de un veterinario, ya que, es él quién evaluará las condiciones
de la salud del can y te ayudará a saber cuáles son los nutrimentos que mejor
beneficien su salud.
Si acabas de cambiar el alimento de tu perrito, recuerda seguir las instrucciones del empaque, que son una guía orientativa para darles las cantidades necesarias y seguirlos nutriendo.
08 de marzo de 2021
Por: Ganador®
A medida que tu
perrito se va haciendo mayor, sus necesidades nutricionales irán cambiando.
Como mamá o papá del can, debes estar alerta de cómo éstas van transformándose
para darle el alimento adecuado en esta etapa de su vida.
La alimentación
de un perro mayor precisa reducir la ingesta de grasas, aumentar las proteínas
e incorporar vitamina C. Los cambios en la alimentación del consentido de la
casa pueden ser introducidos a partir de los 7 años de edad, en los que el can
ya empieza a considerarse en algunas razas, mayor.
A continuación te
damos tres claves para la alimentación de un perro adulto.
Un perro que entra a la vejez necesita incluir en
su dieta ingredientes como: proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y
minerales.
1. Debido a que los perritos mayores son menos
activos, deberán ingerir mayor cantidad de hidratos de carbono que son una
fuente importante para mantener su energía; los encuentras en cereales como el
trigo, arroz, centeno, avena, las legumbres y algunas frutas o verduras como
plátano, zanahoria o calabaza.
2. Para mantener su piel y pelaje sanos, los perros
mayores deberán ingerir también, alimentos que contengan grasas saludables. Las
grasas sanas, lo ayudan, además a conservar su temperatura corporal. Tienen presencia
pescados como el atún y el salmón. Alimentos para perro adulto como las croquetas Ganador®, están hechas de cereales como maíz y arroz y
contienen pastas de semillas,
así como zanahoria deshidratada que le permitirán obtener los nutrientes
necesarios a tu fiel compañero en esta etapa.
3. Debido a que las células del cuerpo de tu
perrito cambian al igual que las nuestras al avanzar la edad, necesitan
nutrientes para compensar ese envejecimiento, así que habrá de proveerle una
dieta rica en vitaminas que le permitan contrarrestar efectos como el
desgaste cerebral. La alimentación de un perro mayor, en consecuencia, debe
aumentar dicha ingesta en algunas como la A, D, E, B1 o B6, además de minerales
como el zinc y el hierro.
4. La actividad física juega un papel primordial en
los perros mayores, dado que suele reducirse y al bajar el ritmo con el que
pierden calorías, están más expuestos a padecer sobrepeso y los kilos de más
aumentan a su vez el riesgo de hacerlos propensos a diabetes o artritis. Los
veterinarios aconsejan reducir alrededor del 20% la cantidad de calorías que
les damos; por esta razón el alimento para perro adulto suele ser bajo en
calorías y alto en fibra para saciar su apetito.
Recuerda que es
siempre importante consultar guías de
alimentación para
calcular la cantidad diaria recomendada, al ser relativa a su raza y estado
fisiológico.
No olvides que el cambio que estés pensando hacer
en la dieta de tu compañero de cuatro patas, deberá ir de la mano de las
recomendaciones de un veterinario, ya que, es él quién evaluará las condiciones
de la salud del can y te ayudará a saber cuáles son los nutrimentos que mejor
beneficien su salud.
Si acabas de cambiar el alimento de tu perrito, recuerda seguir las instrucciones del empaque, que son una guía orientativa para darles las cantidades necesarias y seguirlos nutriendo.