12 de enero de 2021
Por: Ganador®
Tener un perrito en casa viene acompañado de
grandes responsabilidades, pero sin duda alguna, la principal es proteger su
salud tanto como la nuestra.
Entre toda la información que debemos tomar en
cuenta al tener un amiguito peludo en casa está la desparasitación. Contario a
lo que creemos esta debe ser tanto interna como externa y es importante que
tenemos un calendario que nos permita llevar a nuestro perrito a sus citas con
el veterinario de manera oportuna y puntual para prevenir enfermedades.
La desparasitación en tu perrito es uno de los
puntos más importantes a considerar cuando hablamos de su salud, la cual debe
realizarse periódicamente durante toda su vida. Para prevenir enfermedades te
sugerimos llevar un control utilizando un calendario anual que te indique las
fechas de consulta con base en su peso, edad y raza, no te preocupes, esto lo
puedes obtener con ayuda de un médico veterinario.
Recuerda que la desparasitación debe ser interna
y externa, debido a los parásitos pueden alojarse tanto en la pancita de tu
peludito como en su pelaje y aunque tenga una buena alimentación o lo bañes
regularmente puede adquirir parásitos en cualquier momento.
Evita parásitos internos en tu perrito
Casi todos los perros tienen agentes
parasitarios en algún momento de su vida, la mayoría puede desarrollar
inmunidad, sin embargo, en condiciones de estrés o falta de salud, esta puede
disminuir.
La mayoría de los cachorros tienen nematodos en
sus primeros meses de vida, tu veterinario analizará las heces de tu perrito
para determinar qué tipo de parásitos tiene y te recomendará el mejor
antiparasitario de acuerdo a la raza, tamaño y edad de tu peludito. Normalmente,
los cachorros se desparasitan entre las 2 y las 8 semanas de edad, aunque es
importante que lo lleves a realizar este proceso mínimo cada 3 meses.
Aunque generalmente se les administra un
antiparasitario de amplio espectro que es eficaz contra diferentes tipos de
agentes, debes ser muy disciplinado cuando se trata de estas primeras citas en
el veterinario para garantizarle salud y bienestar a tu perrito.
Para el caso de perros adultos, es importante
acudir con el veterinario entre cada 2 y 4 meses para que le dé una pastilla
antiparasitaria. Aunque son menos propensos a infestarse de algún parásito
debemos llevarlos constantemente a revisión durante toda su vida.
Es importante que mantengas tanto una buena
higiene para tu perrito como una alimentación balanceada que le permita
desarrollarse y mantenerse sano.
Evita parásitos externos en tu perrito
Resulta poco usual que como amos de una mascota
nos cuestionemos si las pulgas, garrapatas, piojos o ácaros son parásitos y sí,
estos son los más comunes que podrían afectar a nuestro perrito, por lo que es
importante que los conozcamos para evitar que infesten a nuestros fieles amigos
y con ello eludir que puedan afectar a nuestro entorno familiar.
Existen varios métodos de desparasitación externa, entre las más comunes, están:
· Collares antiparasitarios, que son muy eficaces cuando se trata de garrapatas, pulgas y piojos. Lo ideal es hacerse de aquellos que sean resistentes al agua para que no pierdan eficacia. Estos varian de acuerdo a la edad, raza y tamaño de tu perrito.
· Sprays antiparasitarios, son muy útiles debido a su rápida aplicación, aunque esta es menor a la de un collar. La mayoría tiene dimeticona, así que su efecto puede durar de 3 a 4 semanas, aunque ojo aquí, algunas personas son alérgicas a este medicamento, por lo que si estás pensando en usarlo es importante que evalúes lo mejor para ti y para tu amiguito peludo. Consulta siempre a un veterinario antes de decir cuál es el método más adecuado.
· Pipetas antiparasitarias, son muy fáciles de aplicar y resultas eficaces, considera también que al igual que los sprays tienen un menor rango de eficacia que los collares. Es importante que sepas que no debes bañar a tu perrito 24 horas antes de su aplicación, ni 24 horas después de ella, ya que, se aplican en la piel y no el pelaje del perrito.
Recuerda mantener en constante observación a tu perrito ante cualquier signo de algún posible parasito, tanto antes de acudir con un veterinario como después de la aplicación de un desparasitante. Examina constantemente a tu perrito y si notas cualquier anomalía acude con un especialista.
Aunque existen maneras de prevenir cualquier
agente extraño en tu perrito, debes vigilar en todo momento lo que come, los
entornos en donde se desenvuelve o si está en contacto con otros perritos o
animales.
Recuerda que el bienestar de tu perrito proviene en todo momento de los cuidados y atenciones que le procures.
12 de enero de 2021
Por: Ganador®
Tener un perrito en casa viene acompañado de
grandes responsabilidades, pero sin duda alguna, la principal es proteger su
salud tanto como la nuestra.
Entre toda la información que debemos tomar en
cuenta al tener un amiguito peludo en casa está la desparasitación. Contario a
lo que creemos esta debe ser tanto interna como externa y es importante que
tenemos un calendario que nos permita llevar a nuestro perrito a sus citas con
el veterinario de manera oportuna y puntual para prevenir enfermedades.
La desparasitación en tu perrito es uno de los
puntos más importantes a considerar cuando hablamos de su salud, la cual debe
realizarse periódicamente durante toda su vida. Para prevenir enfermedades te
sugerimos llevar un control utilizando un calendario anual que te indique las
fechas de consulta con base en su peso, edad y raza, no te preocupes, esto lo
puedes obtener con ayuda de un médico veterinario.
Recuerda que la desparasitación debe ser interna
y externa, debido a los parásitos pueden alojarse tanto en la pancita de tu
peludito como en su pelaje y aunque tenga una buena alimentación o lo bañes
regularmente puede adquirir parásitos en cualquier momento.
Evita parásitos internos en tu perrito
Casi todos los perros tienen agentes
parasitarios en algún momento de su vida, la mayoría puede desarrollar
inmunidad, sin embargo, en condiciones de estrés o falta de salud, esta puede
disminuir.
La mayoría de los cachorros tienen nematodos en
sus primeros meses de vida, tu veterinario analizará las heces de tu perrito
para determinar qué tipo de parásitos tiene y te recomendará el mejor
antiparasitario de acuerdo a la raza, tamaño y edad de tu peludito. Normalmente,
los cachorros se desparasitan entre las 2 y las 8 semanas de edad, aunque es
importante que lo lleves a realizar este proceso mínimo cada 3 meses.
Aunque generalmente se les administra un
antiparasitario de amplio espectro que es eficaz contra diferentes tipos de
agentes, debes ser muy disciplinado cuando se trata de estas primeras citas en
el veterinario para garantizarle salud y bienestar a tu perrito.
Para el caso de perros adultos, es importante
acudir con el veterinario entre cada 2 y 4 meses para que le dé una pastilla
antiparasitaria. Aunque son menos propensos a infestarse de algún parásito
debemos llevarlos constantemente a revisión durante toda su vida.
Es importante que mantengas tanto una buena
higiene para tu perrito como una alimentación balanceada que le permita
desarrollarse y mantenerse sano.
Evita parásitos externos en tu perrito
Resulta poco usual que como amos de una mascota
nos cuestionemos si las pulgas, garrapatas, piojos o ácaros son parásitos y sí,
estos son los más comunes que podrían afectar a nuestro perrito, por lo que es
importante que los conozcamos para evitar que infesten a nuestros fieles amigos
y con ello eludir que puedan afectar a nuestro entorno familiar.
Existen varios métodos de desparasitación externa, entre las más comunes, están:
· Collares antiparasitarios, que son muy eficaces cuando se trata de garrapatas, pulgas y piojos. Lo ideal es hacerse de aquellos que sean resistentes al agua para que no pierdan eficacia. Estos varian de acuerdo a la edad, raza y tamaño de tu perrito.
· Sprays antiparasitarios, son muy útiles debido a su rápida aplicación, aunque esta es menor a la de un collar. La mayoría tiene dimeticona, así que su efecto puede durar de 3 a 4 semanas, aunque ojo aquí, algunas personas son alérgicas a este medicamento, por lo que si estás pensando en usarlo es importante que evalúes lo mejor para ti y para tu amiguito peludo. Consulta siempre a un veterinario antes de decir cuál es el método más adecuado.
· Pipetas antiparasitarias, son muy fáciles de aplicar y resultas eficaces, considera también que al igual que los sprays tienen un menor rango de eficacia que los collares. Es importante que sepas que no debes bañar a tu perrito 24 horas antes de su aplicación, ni 24 horas después de ella, ya que, se aplican en la piel y no el pelaje del perrito.
Recuerda mantener en constante observación a tu perrito ante cualquier signo de algún posible parasito, tanto antes de acudir con un veterinario como después de la aplicación de un desparasitante. Examina constantemente a tu perrito y si notas cualquier anomalía acude con un especialista.
Aunque existen maneras de prevenir cualquier
agente extraño en tu perrito, debes vigilar en todo momento lo que come, los
entornos en donde se desenvuelve o si está en contacto con otros perritos o
animales.
Recuerda que el bienestar de tu perrito proviene en todo momento de los cuidados y atenciones que le procures.