Aunque todos los
perros nacen con un tipo específico de temperamento determinado por la raza, se
ha comprobado que su personalidad, la cual es tan única como la de nosotros los
seres humanos, puede verse alterada por su relación con los humanos, la cual es
capaz de moldearla, más allá del
adiestramiento. Ganador te explica por qué tu mejor amigo es igual de
introvertido o tan expresivo y cariñoso como tú lo seas.En un estudio* acerca de la personalidad se evaluó el
comportamiento y los rasgos de personalidad de más de cien perros de todas las
edades y de sus dueños. En este estudio no resultó muy complicado deducir,
observando el comportamiento de ambos grupos, qué mascota era correspondiente a
un dueño en particular, ya que, si un dueño se mostraba huraño
y antipático, su perro sería más propenso a pelear con otros perros y a morder
en caso de que los dueños presentaran comportamientos antisociales.
Por otra parte, las
personas más amigables, sociables y sonrientes, tenían perros más tranquilos,
relajados y hábiles socialmente tanto con perros como con otros humanos,
probando así que la convivencia es un factor para que tu mascota mimetice una
parte de tu personalidad, sin importar el tipo de temperamento que tenga desde
el nacimiento. Lo cual, da una esperanza a aquellas mascotas que han sido
rescatadas y han pasado por malos momentos con antiguos dueños.
¿Qué piensas ahora
que sabes que tu personalidad influye en gran parte en la de tu perro?
¿Cambiarías tu forma de educarlo? Recuerda acudir a un especialista en
comportamiento canino si deseas tratar un caso en particular.