14 de febrero de 2020
Por: Ganador®
La rabia es una enfermedad
viral que puede presentarse en mamíferos (zorros, mapaches, murciélagos,
perros) y también en humanos. Se transmite a través de la saliva de los
animales infectados y se propaga generalmente por una mordedura.
La rabia en perros es
provocada por el virus Rhabdoviridae, este se extiende y se acumula en las
glándulas salivares de los perros provocando salivación excesiva y afecta
principalmente al sistema nervioso central.
De acuerdo al Instituto de Salud del Estado de México, en México, los animales que más presentan esta
enfermedad son el coyote, el gato, el perro y en algunas ocasiones en ardillas,
ratas y ratones.
Es importante mencionar que
la rabia es más frecuente en perros de la calle que no están protegidos con las
vacunas necesarias, por eso es importante mantener el carnet de tu mejor amigo
actualizado.
Síntomas de rabia en perros:
Prevención:
Cuida a tu mejor amigo de cuatro patas, si sales
a lugares como granjas, bosques o campos, mantenlo siempre vigilado, esto
ayudará a que tu mascota no esté en contacto con animales salvajes
14 de febrero de 2020
Por: Ganador®
La rabia es una enfermedad
viral que puede presentarse en mamíferos (zorros, mapaches, murciélagos,
perros) y también en humanos. Se transmite a través de la saliva de los
animales infectados y se propaga generalmente por una mordedura.
La rabia en perros es
provocada por el virus Rhabdoviridae, este se extiende y se acumula en las
glándulas salivares de los perros provocando salivación excesiva y afecta
principalmente al sistema nervioso central.
De acuerdo al Instituto de Salud del Estado de México, en México, los animales que más presentan esta
enfermedad son el coyote, el gato, el perro y en algunas ocasiones en ardillas,
ratas y ratones.
Es importante mencionar que
la rabia es más frecuente en perros de la calle que no están protegidos con las
vacunas necesarias, por eso es importante mantener el carnet de tu mejor amigo
actualizado.
Síntomas de rabia en perros:
Prevención:
Cuida a tu mejor amigo de cuatro patas, si sales
a lugares como granjas, bosques o campos, mantenlo siempre vigilado, esto
ayudará a que tu mascota no esté en contacto con animales salvajes